
El objetivo del proyecto es visibilizar las mujeres, fomentar su participación dentro de las propias estructuras sindicales, para que formen parte de las ejecutivas y puedan ser interlocutoras, tanto con los compañeros como con las empresas.
En la actualidad las trabajadoras marroquíes militan en sindicatos, pero prácticamente no participan en los órganos ejecutivos. Esto tiene varias causas culturales y religiosas, como la sumisión endémica hacia los hombres, la falta de confianza en ellas mismas y el machismo.
En esta fase, la segunda, se realizarán dos cursos de formación de formadores para agilizar la organización de las jornadas formativas en todo el territorio.
Se realizarán 45 formaciones en las regiones y sectores seleccionados en las cuales no solo participan las mujeres sindicalistas, también los miembros de las diferentes direcciones sectoriales y regionales de los sindicatos marroquíes, la totalidad de los cuales son hombres.
Cada formación teórica, donde se tratarán temas legislativos y de igualdad, va acompañada de acciones de difusión e incidencia como visitas a los trabajadores y trabajadoras a las empresas y en los polígonos industriales y el reparto de trípticos y carteles en la calle, donde se visualicen las mujeres como referentes y líderes sindicales.
Al finalizar este proyecto, todas las ejecutivas regionales y sectoriales de los sindicatos tendrán que tener una mujer encabezando la Secretaría de la Mujer y sus correspondientes equipos. Al mismo tiempo, se busca que al menos un 25% de las plazas a las diferentes ejecutivas sean mujeres.
Por lo tanto, en esta fase del proyecto se hará un trabajo intensivo para apoderar las mujeres porque tengan herramientas suficientes para defender sus derechos laborales, económicos, culturales y sociales .
A causa de la Covid-19, el gobierno marroquí decretó durante meses el confinamiento total de la población y posteriormente restricciones en la celebración de reuniones, formaciones y encuentros. Por cuya causa, las actividades previstas en el proyecto se han visto alteradas.
Para poder continuar con el proceso formativo se ha decidido hacer todas las formaciones posibles de manera telemática.
Ámbito de actuación: Fortalecimiento sindical y social, promoción de los derechos humanos laborales y de género.
Socios locales: Federación de Sindicatos Democráticos (FSD), Confederación Democrática del Trabajo (CDT)
Importe total: 90.788,46 euros
Subvenciones aprobadas: 77.615 euros
Entidades financiadoras: ayuntamientos de Terrassa, Sabadell, Esplugues de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, el Prat de Llobregat, Viladecans y Gavà.
Duración: 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021