
Este es un proyecto que pretende dar voz y fomentar la participación de la juventud a la sociedad y al sindicato para que tengan el papel que les corresponde e incorporarlos a la vida sindical. Se formarán los y las jóvenes en derechos humanos, legislación, derechos laborales y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en cuanto al trabajo digno. También se hará una campaña de sensibilización en la calle y a las empresas.
La situación de los y las jóvenes en Marruecos es de una alta vulnerabilidad a causa de problemas estructurales en el país que los deja en un espacio indefinido sin acceso a la formación ni al mundo del trabajo. Los jóvenes representan el 35% de la población marroquí, pero las políticas gubernamentales los ignoran y no tienen en cuenta sus necesidades y aspiraciones, cosa que produce un desencanto que los lleva a plantearse la inmigración hacia Europa. Los jóvenes tardan mucho en incorporarse al mercado laboral y cuando lo hacen es en unas situaciones altamente precarias. Esto también hace que la participación de los jóvenes en el mundo sindical sea muy exigua y tardía, envejeciendo las estructuras sindicales y perdiendo toda la energía que los y las jóvenes pueden aportar en la vida sindical.
El proyecto «Jóvenes y Trabajo Digno en Marruecos 2019-2022 (fase I)» es un proyecto integral que se realizará en todo el territorio del país. En una primera actividad se formará a 28 personas pertenecientes a 25 regiones y del secretariado de jóvenes de la CDT, así como a tres sectores productivos, en una doble jornada formativa en la ciudad de Casablanca. Posteriormente se replicarán estas formaciones en cada una de las regiones y sectores. En esta segunda actividad tomarán 700 jóvenes, de los cuales como mínimo 245 serán mujeres, representando un 35% del total.
Para visualizar a los y las jóvenes y apoderarlos ante la sociedad, se editarán carteles y dípticos para llevar a cabo acciones en la calle y en los polígonos industriales coincidiendo con el 1º de Mayo y el Día del Trabajo Digno (7 de octubre). Con estas acciones de formación y difusión se fortalecerá el papel de los y las jóvenes ante el sindicato y la ciudadanía en general.
Es un proyecto que a su finalización contará con secretarías de Juventud en todas las regiones del país y tendrá constituidos grupos de jóvenes que luchen por sus derechos, coordinadamente a todo el país.
«Jóvenes y Trabajo Digno en el Marruecos 2019-2022 (Fase I)», es una apuesta para hacer un trabajo de empoderamiento de la juventud, que habla su lenguaje, fomentando una participación de acuerdo con las maneras de hacer de la juventud y que emplea las nuevas tecnologías como herramientas indispensables de los y las jóvenes de hoy en día en gran parte del mundo.
A causa de la covid-19, el gobierno marroquí decretó durante meses el confinamiento total de la población y posteriormente restricciones en la celebración de reuniones, formaciones y encuentros. Por cuya causa las actividades previstas en el proyecto se han visto alteradas. Se ha decidido continuar con la formación de manera telemática, con la creación de una página web por parte de la Escuela por el Trabajo Digno del Marruecos en Tetuán que apoyará a la formación de los jóvenes marroquíes.
Ámbito de actuación: Fortalecimiento sindical y social, promoción de los derechos humanos laborales y de género.
Socios locales: Confederación Democrática del Trabajo (CDT)
Importe total: 28.390,28 euros
Subvenciones aprobadas: 16.210,28 euros
Entidades financiadoras: ayuntamientos de Terrassa, Sabadell, Esplugues de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, el Prat de Llobregat, Viladecans y Gavà.
Duración: 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2021